Comprar o alquilar ¿qué te conviene?
- 1 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept 2020
Por Marilú Viladoms
Comprar una casa ha sido considerado durante mucho tiempo un objetivo de
vida. Sin embargo, con el aumento de los costos de la vivienda, la inseguridad
laboral y otros problemas financieros de hoy en día, nos deja con la pregunta
¿qué es mejor para mi? Existen aspectos positivos y negativos, tanto de
compra como de alquiler, por lo que depende de varios factores como son:
situación financiera, planes futuros, necesitadas personales, etc.
Aquí tenemos los pros y los contras de comprar y alquilar para que puedas
tomar una decisión informada sobre lo que es mejor para ti.
Compra
Pros:
1. Adquisición de una propiedad como formación de un patrimonio.
El pago de una propiedad es dinero invertido. La casa, ya sea con hipoteca o
sin ella, eventualmente será tuya.
2. Incremento del valor de la propiedad.
A medida que los precios de las viviendas continúan aumentando, comprar
significa que tu casa valdrá aún más en unos años y si la cuidas bien dando
mantenimiento continuo, mantendrá aún más su valor. Eso puede darte un
buen retorno de inversión. También significa que puedes comprar una casa
que necesita alguna actualización, realizar la renovación y venderla para
obtener una ganancia aún mayor.
3. Seguridad
Una vez que la casa está pagada, tienes donde vivir en caso de cualquier
eventualidad sin tener que pagar renta.
Contras:
1. Crédito hipotecario
Comprar requiere de un esfuerzo, primero tienes que contar con el enganche, y
después con un buen crédito hipotecario. Los primeros años de la compra se
pagan intereses y el dinero que destinas a la hipoteca no se va a capital.
2. Los valores de la vivienda pueden depreciarse
En la mayoría de las condiciones económicas, el valor de las viviendas
aumenta, sin embargo, hay momentos en que los precios de las viviendas se
desploman. Por ejemplo, después de una crisis, los precios de las viviendas
caen considerablemente. Además, si un propietario no realiza el mantenimiento
adecuado en su hogar, el valor puede disminuir dependiendo del trabajo y las
reparaciones que deban realizarse.
3. Costos de mantenimiento
A diferencia de la mayoría de los inquilinos, los propietarios pagan las
reparaciones mayores, como tuberías con fugas, impermeabilización, etc., que
pueden ser bastante costosos.
4. Impuestos
El pago de los impuestos de una propiedad (Predial, escrituración, registro en
el Registro Público de la Propiedad) corren por cuenta del propietario.
5. Depreciación de la casa.
Aunque generalmente las propiedades, a largo plazo, suben de precio, hay
ocasiones que, en vez de plusvalía, tienen minusvalía y bajan de precio, esto
puede ser porque hay demasiada oferta en tu zona, y poca demanda. Porque
surjan problemas en la colonia, ya sea seguridad, fallas geológicas, conflictos
vecinales, entre otros.
Alquiler
Pros:
1. Flexibilidad
Rentar puede ser más atractivo por el simple hecho de que puedes levantar tus
cosas y salir a buscar nuevas oportunidades. Si tienes un trabajo que requiere
que te mudes con frecuencia, o si no planeas quedarte en esa ciudad por más
de 5 años, el alquiler tiene un mejor valor. Es menos costoso y mucho más fácil
alquilar si planeas mudarte pronto, ya que no tienes que lidiar con pagos
iniciales, costos de cierre, etc. En cambio, puedes ahorrar para un pago inicial
mayor cuando estés listo para comprar.
2. Gastas menos dinero
Cuando alquilas, no necesitas un pago inicial, costos de cierre o costos de
mantenimiento, por lo que, a corto plazo, ahorrarás dinero.
3. Puedes invertir
Incluso si tienes dinero ahorrado para el pago inicial, el alquiler te dará la
oportunidad de usar ese dinero para invertirlo. Tendrías la opción de invertir en el mercado de valores, o incluso comenzar una nueva empresa comercial.
Invertir podría incluso traer un mejor retorno que si lo usaras en la adquisición
de una casa.
Contras
1. Relación con casero
Tienes una relación obligada con el propietario, ya que habrá que negociar
múltiples aspectos con él como el mantenimiento y o renovaciones, que pasa si
quieres dar por terminado el contrato anticipadamente, etc.).
2. Remodelar el lugar tiene limitaciones.
Si inviertes dinero en mejoras o renovación en la vivienda lo pierdes al dejar el
lugar.
3. No eres propietario
La vivienda nunca llegará a ser tuya y tendrás que seguir pagando siempre el
alquiler por muchos años que estés viviendo ahí.
4. Falta de estabilidad
Finalizado el tiempo de contrato firmado y las prórrogas obligatorias, el
propietario puede decidir dejar de alquilar la vivienda, con lo que puedes tener
que abandonar la casa y buscar otra, aunque quieras quedarte.
5. Aumento de costo
El precio del alquiler sube cada año, mínimo lo que sube la inflación, aunque
en este punto, el costo del alquiler se puede pactar con el propietario.
Como te puedes dar cuenta, las dos opciones tienen pros y contras, lo más
importante es que analices tus necesidades y en base a ellas, decidas cual es
el camino a seguir.
En Capital Seguro estamos listos para asesorarte para encontrar tu espacio
ideal sea que decidas comprar o rentar.
Descarga completamente GRATIS un test y descubre si deberías comprar o rentar tu casa.




Comentarios