001 El A B C del presupuesto, lo que debes de saber antes de hacer números
- Regina Aguirre Silva

- 1 sept 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago 2022
Por: Regina Aguirre
Seguramente en más de una ocasión has escuchado que necesitas un presupuesto para tener el control de tus cuentas personales, sin embargo cuando preguntas cómo armarlo o te das a la tarea de hacer uno, te ahogas en mil números o te pierdes entre tantos tecnicismos y palabrerías financieras que te dejan con cara de “what?” y decides que no es para ti este tema de las finanzas personales y que le dejarás el problema a el tú del futuro, al fin y al cabo, si no lo has hecho durante todos estos años, ¿qué diferencia tiene hacerlo en un año o dos?
Y creo que además de que debería ser más sencillo, en muchas ocasiones el problema es
justamente que no le encontramos un motivo de peso a armar un presupuesto y como es
tedioso y toma tiempo, pues mejor hacer cosas que disfrutamos ¿cierto?
Pero justo ese, creo yo, que es el motivo principal de armar tu presupuesto, el que te permite hacer lo que TU quieres hacer. Sí, tal cual como lo escuchas. Un presupuesto te permite priorizar tus gastos y definir metas tanto a corto como mediano plazo y cumplirlas.
Me gustaría hacerte la siguiente pregunta: ¿Recuerdas cuáles eran tus propósitos de año
nuevo? ¿has cumplido alguno? Si ya cumpliste al menos uno de tus objetivos de año nuevo, te felicito, ya estás en el 30% de la población, la mayoría suelen ponerse cada año objetivos que según su criterio son alcanzables en un año, pero desafortunadamente, sólo 3 de cada 10 van a lograr uno de los 12 propósitos que se pusieron al finalizar el año. ¿Sabes cuántas personas cumplen al menos 10 de sus propósitos? El 5%!!!!!
¿Sabes esto por qué es?
Yo lo sé, es porque ese 5% tiene metas claras, pasos a seguir, hacen corte continuamente y
analizan cómo van en relación al objetivo que tenían inicialmente y si es necesario, hacen
ajustes.
¿Cuándo fue la última vez que te sentaste a ver como ibas en relación a los objetivos que te
planteaste a inicios de año?, ¿ tan siquiera los anotaste? Y además de anotarlos, ¿armaste un
plan de acción, pusiste pasos, fechas y objetivos de cumplimiento?
Y te preguntarás, ¿esto qué tiene que ver con mi presupuesto personal? TODO…. Lo voy a
repetir para que quede claro ¡T O D O!
Un presupuesto te ayuda a identificar qué tan realistas son tus objetivos y a armar planes de acción para cumplirlos.
Si alguna vez has trabajado en un corporativo, seguramente escuchaste a los directivos
hablando a final de año sobre las metas del siguiente año, los objetivos de crecimiento, LAS
METAS y EL PRESUPUESTO ANUAL.
No es casualidad, estos van de la mano, necesitas un presupuesto junto con tus metas,
simplemente uno depende del otro. Así son las cosas.
En los corporativos primero hacen el análisis del cierre de año, analizan si se cumplió lo que se planteó para ese año y arman nuevos planes a partir de los resultados, y una vez hecho el plan, lo pelotean, analizan las opciones y los métodos para llegar a esos nuevos objetivos y si es viable, se comunica al resto de la empresa para que se lleve a cabo.
Bueno ya me convenciste, si es importante un presupuesto, ahora ¿cómo lo armo?
Muy bien, manos a la obra.
Primero quiero que te des cuenta que tu eres el capitán de tu destino, tu eres quien elige hacia dónde tiene que ir tu vida, por supuesto que en tu barco puedes subir a más personas que compartan tus sueños y si tienes tanta pasión y entrega por ellos, seguramente encontrarás a más de una persona que quiera sumarse a ese plan, tu pareja principalmente, sin embargo, puedes contagiar a más personas en el camino.
Eso depende de tu pasión por cumplir ese objetivo.
Con este preámbulo, seguramente ya sabes hacia dónde voy:
Paso número 1: atrévete a soñar
¡Sí! ese es el paso número uno para armar un presupuesto flameante y que de verdad quieras llevar a cabo.
En un papel (o en nuestra hoja de apoyo) anota tres cosas que quieres hacer el mes que viene, cosas pequeñas pero que te daría gusto cumplir; puede ser la ya tradicional meta de hacer ejercicio 4 días a la semana, ir a ese pueblo mágico a 20 minutos de tu ciudad, el comprarte ese perfume/loción que hace tanto que te quieres comprar.
Te invito a que pongas un objetivo personal, que te haga crecer y que te alegre a ti.
El segundo te recomiendo a que sea algo que puedas hacer con una persona valiosa para ti, si tienes pareja, por supuesto que este objetivo lo pienses para que los dos crezcan como pareja y que sepas que los dos van a disfrutar.
El tercero, recomiendo que sea algo que te haga crecer como ser humano, puede ser un curso, que des tu tiempo para una actividad social, donar algo… cada uno es muy personal.
¿Ya los tienes? ¡Bien!
Ahora haz el mismo ejercicio, pero con tres objetivos que quieras cumplir en un año, si
únicamente tres, no más. Toma las mismas pautas que los objetivos mensuales.
¿Ya terminaste estos tres sueños anuales también?
Si te quieres aventurar, te invito a que ahora hagas uno a cinco años. ¿quieres hacer un viaje
extravagante o irte a una misión a medio oriente o comprarte una casa? No te limites, nadie te cobra por soñar. Piensa en eso que de chiquito siempre quisiste hacer, eso que tanto te
emocionaba y te daba cosquilleos solo de pensarlo.
Si ya terminaste con estos tres puntos, objetivo en un mes, un año y cinco años, vamos al...
Paso número 2: Arma un plan de acción y mesa directiva
Seguramente cuando imaginabas todos estos planes ya te estabas imaginando con quiénes
querías compartir estos planes, la mayoría de los objetivos se cumplen porque tenemos a
alguien que nos anima a llevarlos a cabo, así que tienes que armar tu mesa directiva. Si en tu
objetivo mensual pensaste en un gimnasio porque quieres ponerte fit, un miembro de tu mesa directiva para ese sueño puede ser tu entrenador, tu pareja o un amigo o hermano que te ayude y eche porras para que en esos días de flaqueza te inspire a seguir adelante.
Si para un sueño anual decidiste que vas a ir a una casa de migrantes a ayudar con la comida, pues anótate dos meses seguidos de una vez, eso te va a obligar a cumplir con tu palabra e invita a un amigo o amiga para que tengas a otro integrante en tu mesa directiva en este objetivo
Y si quieres comprar una casa en tu objetivo a cinco años y ese objetivo lo planeas llevar a cabo con tu pareja, pues siéntate con el/ella y platiquen cómo van a iniciar con sus ahorros para el enganche de la casa.
En todos los corporativos cuando definen las metas del negocio a cada una de las metas se les destina un líder de proyecto, un monto específico y una fecha de término. Cada uno de tus objetivos debe de tener estos tres puntos: aunque sean objetivos personales, debes de
compartirlos con una persona, ponerles un monto y fecha de término:
Ejemplo: Yo Regina para el 30 de Septiembre del 2020 quiero pesar “X” kilos y tener “X%” de grasa corporal, Mi entrenadora de pilates me ayudará a cumplir este objetivo y sabe que esta es mi meta, por esto mismo tomaré clases 4 días a la semana y me gastaré en estas clases “$X” pesos mensuales.
“Un objetivo es más probable que se cumpla cuando lo comparte con otra persona, pues
exteriorizas tus metas y hace que el fracaso sea más evidente cuando no se cumple, lo que te obliga a querer llevarlo a cabo por compromiso con esa otra persona”
Para objetivos SMART (inteligentes) debemos asegurarnos que sean:
Specific (específicos), Measurable (medibles), Attainable (alcanzable), Realistic (realista),
Timeframe (en un tiempo marcado)
¿Por qué tanto rollo para llegar al presupuesto?, porque si no le ves sentido, simplemente no lo vas a cumplir.
Es un tema de psicología, hasta que uno encuentra el valor a las cosas las hace.
Recuerda esa primera vez que te enamoraste, piensa en que querías invitar a esa niña al cine o que le querías comprar una pelota de fut a ese niño que te gustaba, pero tu domingo no
alcanzaba para esas cosas, entonces le propusiste a tus papás lavar el coche a cambio de unas monedas, luego viste que en tu cuadra había varios coches y con tus hermanos se organizaron a lavar los coches de toda la cuadra, finalmente cuando tuviste el dinero para el cine o ese balón, ¿seguiste lavando coches? Si ese “crush” se convirtió en noviazgo, probablemente sí, para continuar los regalos y salidas, pero si no… seguramente ese incentivo emocional desapareció y continuaste con los domingos que te daban tus papás.
Justo así funciona el iniciar con un objetivo y una meta específica antes de siquiera empezar a armar un presupuesto.
Ya para cerrar este capítulo, es importante que te comente, es un GRAN paso el que inicies con objetivos claros y medibles a corto, mediano y largo plazo. Ayudará mucho que otras personas se involucren para que lo logres, sin embargo el principal interesado eres tú.
Recuerda poner pasos clave que te ayuden a cumplir tus metas, indicadores que te muestren que estás avanzando, en inglés les llaman “Mile Stones” son esas piedras que ponen en el camino de las millas que llevas recorridas en una carretera. Pon tus Mile Stones, ¿qué cosas te harán saber que vas por el camino correcto? Puede ser que lleves un registro de tu peso, que veas crecer tu cuenta de ahorros, un diario de viajes de lugares que has visitado con tu pareja…
tu lo eliges, pero es importante que veas el avance, de lo contrario te puedes desanimar porque no ves los cambios.
HAZ CORTE MENSUAL Y ANUAL, COMO LO HACEN EN LAS EMPRESAS, ANALIZA TU AVANCE, SI NO LLEGASTE A LAS METAS DEL MES, NO TE DESANIMES, HAZ AJUSTES E INICIA DE NUEVO EL SIGUIENTE MES.
A continuación, te dejo el descargable de metas y objetivos para que lo tengas en papel y lo
revises continuamente, para ajustar la mira y anotar en el blanco de tus sueños.
Si quieres saber cómo armar tu presupuesto como todo un pro para cumplir estas metas que ya te marcaste. Mantente atento de nuestra siguiente entrega y síguenos en nuestras redes sociales.
ATT: Regina Aguirre
Tu Asesora Patrimonial de cabecera



Comentarios